CONTRA LA CONTAMINACIÓN
Paradójicamente, la misma población de Santiago de Chile que responsabiliza al Estado por la contaminación del aire es también la que parece no estar dispuesta a modificar su conducta para contribuir a mejorar la calidad ambiental. Así lo advirtió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) a través de un informe que señala la necesidad de elaborar un nuevo pacto social ciudadano, que restaure la confianza entre ambos sectores: el Estado y la ciudadanía de la capital, que cuenta con 5,4 millones de habitantes. Sucede que por falta de concienciación ambiental los ciudadanos tienden a responsabilizar exclusivamente al Estado de la contaminación, en lugar de asumir una responsabilidad conjunta. Por este motivo, se hace evidente la necesidad de un cambio en las conductas individuales y colectivas, cuyo nivel dependerá en última instancia de la importancia real que los habitantes de Santiago otorguen a la contaminación
|